NOTICIAS
Logros Investigación 2019 – Avales Nacionales e Internacionales
- 3 Septiembre, 2019
- Publicado por: webpresentacion
- Categoría: Noticias

En el año 2019, el Semillero de Investigación BOCARA de nuestro Colegio de La Presentación de Bucaramanga, participó de manera comprometida con proyectos avalados por la RedColsi en el XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Nodo Santander realizado en el municipio del Socorro los días 17 y 18 de mayo, donde los estudiantes realizaron 20 ponencias orales ante la Red-Colombiana de semilleros de investigación y 6 en categoría KIDS, la experiencia aportó habilidades académicas, sociales y culturales para el desarrollo personal y profesional en el proyecto de vida de nuestros estudiantes. La preparación incluyó un gran esfuerzo y dedicación que se vio reflejado en la clasificación de 17 proyectos al evento nacional, que se realizará en el mes de Octubre del presente año en la ciudad de Valledupar, donde el objetivo es alcanzar una clasificación al Internacional y obtener los máximos méritos para la institución.
CATEGORÍA KIDS
NOMBRE COMPLETO | TÍTULO DE LA PONENCIA |
---|---|
Celda Gabriel Ómar Montoya Ortiz | Animale |
Alejandra Cáceres Vanegas Laura Sofía Barragán Calderón |
Botellas Reutilizables |
Ernesto Jose Vásquez Serrano | Carro de panel solar |
Giselle Giovanna Sánchez Sánchez José Manuel Puche Delgado |
Cáncer |
Valentina Castillo Ruiz Jaime Landinez Ortiz |
Dulces de sábila |
Borhan Hamud Yassin Juan Esteban Acuña Ramírez |
La intervención de la Ciencia en la alteración de los alimentos y sus consecuencias en la salud. |
CATEGORÍA 10º Y 11º GRADO
NOMBRE COMPLETO | TÍTULO DE LA PONENCIA |
---|---|
Isabella Valentina Suarez Plata Angie Daniela Rodríguez Pinto |
Diseñar y construir un prototipo de un dispensador ecológico y dosificable de alimentos para caninos callejeros controlado a través de un sistema en Arduino, para parques en Bucaramanga. |
Paula Alejandra Martínez Forero Laura Anaya Rojas |
Creación y uso de un bioestimulante a base de hormonas naturales que genere en las plantas de hortalizas una resistencia a ataques de plagas y enfermedades mejorando su desarrollo “BIORGANIC”. |
Marisol Carreño Bernal. Lucia Victoria Vásquez Serrano. |
Caracterización fisicoquímica del aceite esencial de la Paulonia Enlogata para la obtención de etanol u otro componente del biodiesel, disminuyendo costos de producción y mitigar la contaminación en el área metropolitana de Bucaramanga. |
Nicolle Dayana Becerra Páez María Camila Báez Roa |
Diseño de un semisólido eficaz para prevenir los problemas dermatológicos más frecuentes tales como foto envejecimiento, acné y manchas producidas por un mal cuidado de la piel. |
Daniel David Pérez Rondón. Alex Adrián Luna Barrios |
Elaboración de un jugo apetecible a base de “noni” para aprovechar sus propiedades saludables y nutritivas. |
María Andrea Aldana Ramírez Angie Tatiana Flórez Garcés |
Formulación y elaboración de harina a base de yuca para reemplazar las harinas tradicionales y mejorar la salud del consumidor mediante una dieta balanceada. |
María José Ramírez Pabón Manuela Alejandra González Cardona |
Realización de galletas caninas de origen natural con características nutricionales multi benéficas. |
Gabriela Alba Engativá Angie Daniela Sánchez López |
Diseño de un lente adaptable a un dispositivo móvil para facilitar el diagnóstico de enfermedades visuales con el objetivo de proporcionar una herramienta de fácil manejo para los especialistas en esta rama de la salud. |
María Camila Acevedo Gómez María Camila Mantilla González |
Uso de la zeolita tipo Clinoptilolita como aditivo alimenticio en la crianza de porcinos Pietran en etapa adulta para mitigar el impacto ambiental causado por los residuos sólidos de los mismos. |
Sofía Valentina Vásquez Prieto Daniela Alejandra Méndez Gómez |
Desarrollo de una cartilla en el lenguaje braille que sirva como herramienta metodológica para enseñar arte a las personas con discapacidad visual. |
Laura Juliana Fernández Ruiz Shaiel Natalia Porras Gutiérrez |
Implementación de una campaña de reciclaje en el colegio de la presentación con el fin de fomentar y mejorar la cultura ecológica entre la comunidad, aprovechando la energía térmica proveniente de los residuos orgánicos. |
El camino es largo y los proyectos clasificados tienen un plazo de 2 meses para pasar de una “propuesta a investigación en curso” y poder presentar sus resultados ante la Red-COLSI.
Este trabajo de gran compromiso y disposición por parte de todos los asesores de proyectos de investigación junto con los estudiantes del Semillero, es un motivo más para seguir alcanzando metas y desarrollar en los estudiantes habilidades científicas con aportes significativos a la humanidad.
De igual forma, es muy importante resaltar que fruto del trabajo realizado en el año 2018 la institución se alegra de tener dos Avales Internacionales:
• Sara Lucía Mantilla González de 11º C y José Rodrigo Mendoza Mora de 11º B como ponentes de su equipo de trabajo, obtuvieron un Aval Internacional, resultado de su entrega y dedicación para representar al país en la Expo-Ciencia International MILSET (ESI) que se llevará a cabo en septiembre del presente año en Abu Dhabi, Emirátos Árabes Unidos con su proyecto titulado “Elaboración de un compuesto natural derivado de las propiedades peptídicas de la fruta de guayaba para método preventivo ante la toxicidad de la bacteria patógena facultativa Staphylococcus aureus”.
• Nathalia Margarita Motta y Angelly Natalia Peña (hoy exalumnas 2018) participarán en la Feria CIENTEC- PERÚ 2019 con su proyecto titulado “Implementación de un sistema de energía eólica para el consumo de la comunidad urbana de Bucaramanga promoviendo la conservación de los recursos no renovables y disminuyendo el impacto negativo del uso desmedido de energía”.
Se agradece inmensamente a la Hermana Rectora Mónica Paulina Durán Sánchez, la Comunidad Local de Hermanas, a la docente Laura Andrea Blanco Gómez, a los miembros del grupo y a los Padres de Familia por su apoyo constante a este proceso de aprendizaje exitoso.
Laura Andrea Blanco Gómez
Docente de Investigación