NOTICIAS
Afianzamos Para La Prueba Saber 11
- 16 Octubre, 2020
- Publicado por: webpresentacion
- Categoría: Noticias

El Colegio de La Presentación de Bucaramanga, planifica y elabora el diseño curricular, y ofrece un servicio educativo con calidad, desde el enfoque pedagógico de la Educación Personalizada a través de la estrategia metodológica del desarrollo del pensamiento y evaluación por competencias, desarrollando procesos de comprensión y argumentación de los diversos tipos de texto en contextos para elevar el nivel de desempeños en competencias específicas de la Prueba Saber; evidenciado en la didáctica de aula con las preguntas tipo prueba saber de la profundización de la guía, en los quices de modalidad virtual y en la verificación de desempeño desde Primero de Primaria hasta Undécimo grado.
Con el propósito de consolidar desempeños superiores en los núcleos de Prueba Saber 11 y la prontitud de la aplicación de la misma, programada para el 7 y 8 de noviembre, se empezó a implementar un intensivo de afianzamiento de prueba saber 11 a partir del 13 de octubre, dividido en dos momentos. El primero del 13 al 26 de octubre sólo en espacios de asignaturas de prueba saber 11y el segundo del 27 de octubre al 6 de noviembre con todos los espacios del horario dedicados. Se trata de resolver baterías de preguntas en plataforma Moodle y retroalimentación en plataforma teams, fortaleciendo procesos de interpretación y comprensión de textos, procesos lógico matemáticos, conceptualización, estrategias de acierto y seguridad para desenvolverse en ámbitos y situaciones problemicas de este tipo de exámenes.
Así viven los estudiantes de Undécimo grado su experiencia de intensivo.
Claudia Silvana Cañón Suarez (11°A)
“En mi opinión las baterías son importantes para continuar con nuestra preparación para el ICFES. La plataforma Moodle me parece un método eficaz para la presentación de estas baterías y la excelente retroalimentación de los docentes en vivo y grabadas en teams”.
Alejandra Suárez Casanova (11°B)
“Me ha parecido un ejercicio realmente enriquecedor. Los conocimientos adquiridos hasta el momento representan un aporte significativo al desarrollo de habilidades de compresión lectora, como por ejemplo la interpretación de enunciados y agilidad de respuesta. Además, el material presentado recopila preguntas de los exámenes de estado de los años pasados, brindándonos un acercamiento más preciso a la realidad de la prueba. Por otro lado, la plataforma utilizada atiende tanto las necesidades del estudiante como del docente, y de sus mejores ventajas, resalto el control e indicador del tiempo establecido para resolver el cuestionario. La experiencia ha sido en definitiva muy buena. Ha sido un espacio de preparación para el examen, donde se han reforzado conceptos recientemente aprendidos y otros más básicos que se han olvidado. Tras contestar la prueba, con la intervención y orientación del docente, se generan espacios de debate para retroalimentar la solución del cuestionario, una dinámica que los estudiantes hemos aprovechado para identificar nuestras debilidades y argumentar nuestras respuestas. Nos hubiera gustado que estas actividades fueran implementadas con mayor antelación, pero no fue posible debido a la situación que estamos viviendo en el presente año. En general, hemos vivido una experiencia que se verá muy bien reflejada en los resultados obtenidos del examen aplicado el próximo 7 de noviembre”.
Natalia Andrea Amaya Rojas (11°C)
“Sobre el intensivo de nuestro colegio, considero que era necesario e importante para nosotros, ya que estamos próximos a presentar las pruebas. Esto nos permite practicar más y agradezco al colegio por el espacio que nos brinda. Al principio me fue un poco difícil adaptarme a la plataforma, pero ya está todo muy bien”.
Karoll Daniela Duran Ferreira (11°C)
“Me he sentido bien, algunas pruebas no son tan complicadas, lo que nos da seguridad; Me parece que es bastante importante el intensivo puesto que es una forma de familiarizarnos con los tiempos de la prueba y además de conocer posibles preguntas que salgan en el ICFES”.
Juan Camilo Gómez Rodríguez (11°C)
“La verdad lo he llevado perfecto, en cuanto a las preguntas o baterías súper bien, es el tiempo perfecto y también me parece muy bueno que los profesores después expliquen y corrijan todas las preguntas para solucionar dudas e inquietudes.”
Luis Ernesto Carvajal Vera
Coordinador Académico sección III