NOTICIAS
Socialización del Protocolo Integral de Bioseguridad Institucional con Nuestros Maestros.
- 22 Enero, 2021
- Publicado por: webpresentacion
- Categoría: Noticias

Hoy se desarrolló la 1º Jornada de formación con el equipo de Coordinadores y Docentes desde la Gestión del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST, cuyo objetivo fue socializar el Protocolo de Bioseguridad del colegio, con el fin de favorecer la apropiación, del mismo, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional ocasionada por la Pandemia del COVID-19.
Se realizó la contextualización del Protocolo Integral dentro del marco legal vigente, especialmente tomando como referentes específicos la Resolución 666 del 24 de abril del 2020 y la Resolución 1721 del 24 de septiembre de 2020; y los 4 componentes establecidos para su elaboración:
• Adecuación de infraestructura y alistamiento,
• Prevención y manejo del riesgo de contagio por el COVID-19,
• Organización laboral según el modelo de alternancia educativa
• Plan integral de comunicaciones
En relación con los objetivos específicos se presentaron de forma paralela con las estrategias y medidas, de las cuales algunas se fueron implementando desde el año anterior:
1) Conocimiento y cumplimiento efectivo de los protocolos de BIOSEGURIDAD PERSONAL: Protocolos para el lavado de manos con la técnica requerida, para el distanciamiento físico exigido, para el porte y uso correcto del tapabocas, para la higiene respiratoria, para el uso bioseguro de herramientas y elementos de protección personal (EPP); e igualmente para el desplazamiento seguro en las instalaciones del colegio.
2) Cumplimiento efectivo de los protocolos de bioseguridad aplicados al uso adecuado de la INFRAESTRUCTURA: Protocolo de limpieza y desinfección de áreas comunes, zonas de trabajo y servicios especializados; Protocolo de control de acceso y movilidad en parqueaderos (peatonal y vehicular de estudiantes, madres de familia, empleados, proveedores, contratistas, visitantes, busetas escolares); Protocolo para el seguimiento estricto de indicaciones dadas mediante herramientas de comunicación visual como señalizaciones, demarcaciones, mapas, entre otros.
3) Cumplimiento efectivo de los protocolos ADMINISTRATIVOS: Protocolo para la recepción, almacenamiento, disposición, inventario y reposición de insumos o productos; para el control de acceso a las instalaciones del colegio, para el uso ordenado, seguro y organizado de los sitios de trabajo, para el consumo de alimentos y exigencia de la ventilación natural en las instalaciones del colegio.
4) Determinación de la ORGANIZACIÓN LABORAL requerida para el desarrollo de la ALTERNANCIA EDUCATIVA: Diagnóstico y análisis de condiciones para la prestación del servicio educativo en alternancia, adecuación y alistamiento en infraestructura adaptable para el retorno presencial, socialización de los Protocolos a seguir para el retorno seguro y gradual a la presencialidad entre ellos el aforo exigido y nuevas condiciones de trabajo en el aula y en casa; elaboración del Cronograma Académico 2021, gestión de los recursos requeridos, asignación de roles y responsabilidades, actualización y acceso a nuevas herramientas informáticas, conformación del Comité de Alternancia para realizar el seguimiento, monitoreo y control del cumplimiento del Protocolo Integral de Bioseguridad Institucional
5) Ajuste del SGSST a la “NUEVA NORMALIDAD EDUCATIVA” frente a las nuevas condiciones de trabajo generadas dentro de un marco estricto de bioseguridad laboral con el enfoque de Gestión del Cambio.
6) Establecimiento del Plan Integral de comunicaciones.
7) Creación y actualización en el sitio WEB del colegio, de un espacio exclusivo para la prevención, manejo y atención del contagio por el COVID-19.
Posteriormente, cada Coordinador y Docente firmó el Compromiso Individual frente al cumplimiento del Protocolo Integral del colegio, junto con la Evaluación de la jornada que buscaba garantizar la apropiación del contenido trabajado.
El ambiente de trabajo fue de amplia participación, con planteamiento de interrogantes pertinentes a la operatividad del protocolo, destacándose el interés y motivación para asumir este nuevo reto de vida pedagógica y profesional.
El compromiso y respaldo incondicional de la Hna. Mónica como Rectora responsable del Direccionamiento Estratégico del colegio, ha sido determinante para la efectividad en el diseño, coordinación e implementación de este Protocolo de Bioseguridad, que garantizará un regreso seguro, gradual y organizado de los estudiantes en el modelo de alternancia académica para el 2021.
Ver Protocolo de Bioseguridad
Cristina Jáuregui de Dallos
Trabajadora Social- Responsable SGSST